Aquí tenéis la presentación que estamos usando en clase para repasar esta última unidad antes de ponernos manos a la obra con los contenidos de cuarto. Podéis escuchar el audio que hemos trabajado hoy en clase y ver el vídeo tantas veces como queráis.
Categoría: Science
Un, dos, tres
Seguimos con nuestro repaso a los sectores laborales. Hoy nos hemos divertido mucho jugando a “Un, dos, tres”.
Primero les he explicado cómo era ese concurso. ¿Qué familia no se sentaba junta en el sofá para ver a Mayra Gómez Kemp y a todos sus invitados? Parecía que éramos nosotros los que nos llevábamos el apartamento o el coche

Después ha sido el turno de los peques. Por ejemplo, por 20 pesetas, decidnos nombres profesiones del sector primario que trabajen directamente con animales, por ejemplo, un pastor. Un, dos, tres, responda otra vez.
Música de fondo, como no puede ser de otra forma. No me digáis que no se os eriza la piel escuchando esto:
Les he dicho a los chicos que el viernes subiré el enlace de algún programa completo para que puedan ver el que para mí ha sido el mejor concurso de televisión de todos los que haya visto.

Los trabajos
Aquí tenéis el resumen de la unidad que estamos repasando en clase. Podéis echar un vistazo en casa al sector primario. A lo largo de esta semana y la que viene veremos el secundario y terciario.
Plants
Comenzamos unidad de ciencias. Durante este tema, apenas tocaremos el libro de texto. A cambio, usaremos una secuencia AICLE, de las que ya hablé en otra entrada, haciendo que los niños interactúen usando el inglés de forma divertida. Vamos a investigar, analizar e interpretar todos los contenidos a través de distintas estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que cuando acabemos seamos expertos botánicos. Hoy hemos empezado hablando en inglés sobre las principales características de las plantas.
Todo lo que sabremos
Os dejo el resumen que acabo de hacer sobre todo lo que terminaremos sabiendo sobre los invertebrados. Mañana lo veremos en la pizarra. ¡Si tuvierais impresora a color, sería genial que lo tuvieran!
Invertebrates
Seguimos inmersos en el mundo animal. Sabemos mucho sobre los vertebrados, pero ¿qué pasa con los invertebrados? Todos, adultos y niños, estamos algo perdidos cuando hablamos del reino animal con mayor número de especies. ¿Sabéis que representan el 95% de todas las especies animales? Mucho, ¿verdad?
Ya conocemos tres características fundamentales:
– Suelen ser pequeños.
– No tienen esqueleto interno (algunos sí tienen uno externo, como los artrópodos, llamado exoesqueleto).
– Otros tienen una concha o caparazón.
En tercero de primaria hemos hecho cinco grupos fundamentales. Aunque los hemos aprendido en inglés, estos son:
Cnidarios (más de 10.000 especies, como las medusas, corales y anémonas)
Artrópodos (más de 1.200.000 especies de insectos, artrópodos, crustáceos y miriápodos)
Equinodermos (más de 7.000 especies. Hemos estudiado lo que es la simetría radial)
Moluscos (más de 100.000 especies. Los hemos dividido según tienen una concha, como los caracoles; dos, como las almejas; cabeza con tentáculos, cefalópodos, como el pulpo).
Gusanos (anélidos, más de 16.000 especies)
Después de clasificarlos, aprovechando que tenemos el proyector en clase, hemos visto parte de un documental de Netflix, “Nuestro Planeta” y hemos estado clasificando los animales del fondo marino, sin duda los más desconocidos de todos.
Seguiremos estudiándolos durante algunos días más.
Kahoot vertebrates and invertebrates
Terminamos la unidad con un Kahoot!
Nos encanta este juego y gracias a los móviles que nos han prestado las familias de clase, ya podemos jugar siempre que queramos.
Me quedo alucinados con el nivel tan alto de respuestas en inglés de los niños.
¡Gracias a todos por vuestros préstamos! Cuidaremos de ellos.
Arthropods
Cogemos hoy nuestros cuadernos de campo con artrópodos reales de la colección de Miguel.
Todos los niños han podido ver de cerca alguno de los 36 artrópodos que nos ha dejado.
Apuntamos el nombre y la procedencia, las características, una descripción y por supuesto un dibujo de cada uno. Después expondremos cada invertebrados.
Los cuatro sabios: invertebrates
La semana pasada comenzamos a hacer una secuencia que hemos acabado hoy.
Primero, reunimos a grupos esporádicos en nuevos equipos dependiendo de sus roles (speakers juntos, time keapers…).
Cada nuevo grupo se especializó en una familia de invertebrados: echinoderms, arthropods, worms, molluscs and cnidarians.
Una vez nos hemos hecho expertos en nuestros temas, volvemos a nuestros equipos, que estarán compuestos por cuatro sabios. Cada sabio expone a su grupo que familia ha estudiado, les dice algún ejemplo y cuáles son sus características. Los demás miembros del equipo van apuntando todo lo importante en unas tablas individuales.
Llega el momento de hablar en inglés. Hacemos a nuestras parejas de hombro las preguntas que hay en la pizarra y vamos contestando.
A continuación seguimos practicando hablando con toda la clase.
Por último trabajamos una tabla final con todas las características de vertebrados e invertebrados.
Plantilla Rota: nivel PRO
Ayer tuvimos nuestro primer contacto con esta estructura en una tarea muy sencilla. Hoy lo hemos complicado.
Repartimos 25 trozos del puzzle (con piezas que no encajan ni coinciden) a cada grupo, con lo que cada miembro tiene unas 6 piezas.
Durante 2 minutos, cada niño/a las lee atentamente en silencio. Primer problema: ¡todo está en inglés!
Cuando acaba el tiempo, en el orden que se ha dicho antes en clase, exponemos al grupo lo que tenemos y vamos comparando con lo que tiene el resto del grupo. Pronto se han dado cuenta de que iba a ser mucho más complicado que lo que hicimos el día anterior.
Con tiempo límite y gestión del ruido, los equipos han empezado a dar forma a la plantilla. Varias reglas: cada alumno tiene que poner sus piezas, si un compañero habla, los demás escuchan y lo tenemos que hacer a un nivel que el equipo de al lado no escuche nada.
Los equipos han ido formando la plantilla hasta que la han tenido terminada.
Para terminar, dos actividades muy potentes. Primero el profe cogía un trozo al alzar y preguntaba dónde la colocaríamos y a qué se refiería (por ejemplo, enseño “eggs” y ellos me dicen que se refiere al campo “How do they reproduce” y tenemos que incluirlo en “oviparous”).
Después nos levantamos con una pieza cogida de nuestro equipo para hacer esas mismas preguntas a todos nuestros compañeros, hablando con ellos en inglés.
Una tarea muy completa que han sabido hacer perfectamente.