¡Aquí tenéis nuestro primer proyecto con Croma! Cuando cuentas con actorazos como estos, es todo coser y cantar:
Categoría: ¿Qué hacemos hoy?
Esta semana estudiamos a…
Vandana Shiva
¿Os acordáis?
Cualquier día es bueno para recordar los momentos extraordinarios.
Groot, no seas malvado
¡Nuestro amigo Groot nos lanza un reto! Tenemos 20 minutos para calcular el código que desactive esta “bomba”. ¡Cuidado! Cada vez que metamos un código mal, Groot nos quitará 2 minutos!


AVISO INFORMATIVO
El próximo capítulo de “El perrito caliente parlante” es un BOMBAZO
Lectura comprensiva
Vamos a leer este texto. Tenemos 10 minutos, tiempo de sobra para que tomes notas y apuntes palabras que no conoces. Después, haremos unas preguntas sobre él.
____________________
Jane Goodall desembarcó por primera vez en Gombe el 14 de julio de 1960, comenzando investigaciones de un modo que nadie había hecho antes y realizando descubrimientos que sacudieron la ciencia y que aún tienen impacto hoy.
¿Dónde está el Parque Nacional de Gombe?
El Parque Nacional de Gombe se encuentra en la costa este del lago Tanganyika en lo que ahora es Tanzania.
¿Cuándo llegó Jane Goodall por primera vez allí?
Jane Goodall llegó a Gombe el 14 de julio de 1960, a los 26 años. Las autoridades británicas no le permitieron vivir allí por su cuenta, así que su madre, Vanne, se prestó como voluntaria para acompañarla los primeros 4 meses.
¿Por qué fue a Gombe?
En 1960 Jane Goodall viajó a lo que era entonces la Reserva de Gombe Stream para estudiar el comportamiento de los chimpancés salvajes bajo las directrices del famoso antropólogo y paleontólogo, el doctor Louis Leakey. Su misión consistía en estudiar el comportamiento de los chimpancés para comprender mejor la evolución humana. Antes de eso pasó un tiempo estudiando monos vervet en una isla del Lago Victoria.

Nuestro árbol se llena de vida
Hemos empezado a ver las cinco grandes familias de seres vivos que hay (animales, plantas, hongos, algas y protozoos y bacterias). Claudia nos ha traído un nido que encontró en el suelo en la mismísima ruta del Borosa. ¡Nos encanta!

Una despedida
Veamos este vídeo en el que Jane nos explica que Wunda estuvo a punto de morir pero gracias a Rebeca, una compañera de la fundación, consiguieron recuperarla. Aquí tenéis el momento en el que Wunda es liberada.
Hablemos de esta despedida.
Palabras extrañas
¿Sabéis cuántas palabras tiene el castellano?
El diccionario de la RAE tiene 88.000 palabras. El de americanismos, 70.000.
De todas esas palabras, ¿os hacéis una idea de cuántas usamos para hablar?
Una persona culta, usa unas 500. Un escritor, alrededor de 3.000. Cervantes usó 8.000 para escribir sus obras.
No hay duda de la riqueza de nuestra lengua, como tampoco la hay de que cada vez aprovechamos menos esa riqueza.
Con la actividad de “La extraña palabra”, los chicos de clase han traído palabras buscadas en el diccionario que suenan muy raras. El resto ha intentado adivinar sus significados. ¡Nos ha gustado mucho, así que repetiremos!
¿Qué diríais si alguien os dice que “Ayer, durante nuestro debate en el ágora, se inició una tremolina justo antes de comenzar con nuestro condumio porque el hijo del yuntero llamó “escoria” al dueño de la empresa de caolín”?
Una lengua maravillosa la nuestra.
Groot y las tildes
Abre este documento: