Comenzamos unidad de ciencias. Durante este tema, apenas tocaremos el libro de texto. A cambio, usaremos una secuencia AICLE, de las que ya hablé en otra entrada, haciendo que los niños interactúen usando el inglés de forma divertida. Vamos a investigar, analizar e interpretar todos los contenidos a través de distintas estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que cuando acabemos seamos expertos botánicos. Hoy hemos empezado hablando en inglés sobre las principales características de las plantas.
Categoría: English corner
Comparing animals
¡Qué bien lo pasamos con Carla!
Hoy hemos trabajado con ella las comparaciones. Os dejo el enlace del vídeo. Es muy divertido.
https://en.islcollective.com/video-lessons/comparing-animals
Kahoot vertebrates and invertebrates
Terminamos la unidad con un Kahoot!
Nos encanta este juego y gracias a los móviles que nos han prestado las familias de clase, ya podemos jugar siempre que queramos.
Me quedo alucinados con el nivel tan alto de respuestas en inglés de los niños.
¡Gracias a todos por vuestros préstamos! Cuidaremos de ellos.
Los cuatro sabios: invertebrates
La semana pasada comenzamos a hacer una secuencia que hemos acabado hoy.
Primero, reunimos a grupos esporádicos en nuevos equipos dependiendo de sus roles (speakers juntos, time keapers…).
Cada nuevo grupo se especializó en una familia de invertebrados: echinoderms, arthropods, worms, molluscs and cnidarians.
Una vez nos hemos hecho expertos en nuestros temas, volvemos a nuestros equipos, que estarán compuestos por cuatro sabios. Cada sabio expone a su grupo que familia ha estudiado, les dice algún ejemplo y cuáles son sus características. Los demás miembros del equipo van apuntando todo lo importante en unas tablas individuales.
Llega el momento de hablar en inglés. Hacemos a nuestras parejas de hombro las preguntas que hay en la pizarra y vamos contestando.
A continuación seguimos practicando hablando con toda la clase.
Por último trabajamos una tabla final con todas las características de vertebrados e invertebrados.
The Five Senses
¡Qué bien lo hemos pasado hoy con Carla!
Después de hablar de los cinco sentidos, hemos jugado a adivinar lo que teníamos en la mano usando cualquiera de ellos.
Esponjas, flores, huevo duro, apio…
What´s the weather like in Hogwarts?
Terminamos de estudiar los Atmospheric phenomena con esta actividad.
Después de colorear estos dibujos de Hogwarts, cada alumno tenía que dibujar el cielo que quisiera (soleado, nublado, lluvioso, granizando, con una tormenta…).
Una vez acabado, hablamos en inglés con los compañeros. Ponemos los dibujos en nuestro pecho para que el resto lo vea y hacemos la pregunta:
– What´s the weather like in Hogwarts?
Miramos el dibujo de nuestro compañero y contestamos, teniendo en cuenta todos los fenómenos que hemos aprendido: rain, lightning, hail, hurricane, cloud, sun, rainbow, etc. Por ejemplo:
– Today it´s hailing in Hogwarts!
Carla has a question for you!
Nos encanta hablar en inglés con Carla. Hoy empezamos la clase como siempre, con nuestra canción para comenzar:
Después ha preparado un concurso de preguntas y respuestas. Por parejas, con las manos en la espalda, tenían que coger rápidamente un rotulador que daba la llave para responder a la pregunta de Carla.
Por último, ha hecho dos grandes equipos en clase. En fila, como si fuera una carrera de relevos, salíamos a la pizarra para escribir palabras en inglés de los fenómenos atmosféricos que hemos aprendido en Social Science.
¡Nos gustan los jueves!
Atmospheric phenomena
Hoy la clase bilingüe de Social Science la ha dado Helena.
Primero ha explicado los distintos fenómenos atmosféricos, por supuesto en inglés.
Después, sobre una gran nube, los niños han ido saliendo a colocar lo que la seño iba pidiendo.
Turno ahora de nuestros “matamoscas”.
Dos equipos grandes, un matamoscas por equipo. Elegimos a un componente de cada equipo. Una vez estamos frente a los seis tipos de fenómenos atmosféricos, la seño Helena gritaba uno. El primero que lo cazaba ganaba un punto.
Lo hemos pasado muy bien. 👏👏👏👏