
Autor: Rafa Alemán
Una carta sorpresa
Esto sí que no lo esperábamos. Nos ha llegado hoy una carta de las de toda la vida a clase. Es de una lectora del blog que compró el libro de “Ojalá” y ha querido felicitar a los niños con su puño y letra.
¿Recordáis lo emocionante que era recibir una carta de un amigo o amiga? Isabel nos reta a que este verano enviemos alguna carta a nuestros compañeros de clase. Creo que es una idea buenísima.
¡Gracias por tu carta y por tus palabras!

Inteligencia Artificial
Hemos disfrutado mucho en nuestra visita a la Universidad. Arturo nos ha recibido y nos ha explicado muchísimas cosas sobre lo que hacen allí. Después nos han enseñado a tres robots que nos hubiera gustado adoptar para poder llevarlos al cole.






















Exposiciones
Nuestra alumna Marta, el pasado viernes, hizo una magnífica exposición sobre Frida Kahlo.
Lo hizo con una soltura excepcional e hizo que todos los compañeros estuvieran muy atentos a todo lo que nos decía.

¡Terminado!
¡Menuda pinta tiene esto!
Ya está acabada. Sólo queda grabar un vídeo para que nos expliquen cómo funciona y a pasar al último paso: la difusión.



Conductores eléctricos
La clase ya tiene preparados los carteles que servirán como conductores eléctricos para activar los distintos audios. Ya están preparados en la maqueta de la seño Carmen.
El último paso será conectar todos estos carteles a la placa de Makey y al programa que haremos el lunes en nuestro aula del futuro. ¡Esto pinta bien!




Makey Makey
¡Por fin! Llegamos a la penúltima fase de nuestra representación interactiva del Neolítico.
Hemos aprendido a enlazar botones del teclado a audios descargados de internet. De esta forma, cada vez que presionemos la tecla que queramos, se lanzará uno de los audios que los niños han grabado.
Después hemos visto que una vez está hecha la programación, podemos conectar a los ordenadores placas para conseguir el mismo efecto.
La semana que viene conectaremos estas placas a la maqueta y daremos por terminado terminado nuestro proyecto.








Maqueta interactiva: enlaces a audios
Buenos días, clase. Hoy seguimos nuestro proyecto sobre la maqueta que desarrolla las características del Neolítico..
Ya tenéis los audios sobre las características del Neolítico grabados. Ahora toca hacer que esos audios se escuchen en la maqueta. Para eso vamos a usar Scratch y Makey-Makey.
PASO 1: quiero que creéis un videojuego en Scratch sencillo. Seguid estos pasos:
- Añadid un fondo
- Eliminar el gato y añadid otro personaje
- Dadle movimiento en todas las direcciones
Ahora vais a ver cómo al conectar las placas de Makey podemos usarlas como si fueran un mando de consola de juegos.
PASO 2: vamos a hacer lo mismo que en el paso 1, pero en lugar de dar movimiento vamos a programar un audio. Así, cuando pulsemos sobre una tecla sonarán los distintos audios que habéis grabado.
Aquí tenéis vuestros audios. Descargad solamente el vuestro:
Proyecto Auringis: maqueta interactiva
Hoy damos un paso de gigante en nuestro proyecto de Prehistoria. La clase de la seño Carmen de 1A ha construido una maqueta alucinante representando las características principales del Neolítico.
En ella podemos ver la rueda, la aparición de la agricultura y la ganadería, el establecimiento de los poblados cerca de los ríos, la mejora de las herramientas, las primeras viviendas y la aparición de la alfarería y cerámica.
Ahora nosotros haremos nuestra programación en Scratch para reconvertir esta maqueta, con placas de Makey-Makey, y hacerla interactiva.
Damos las gracias a Carmen y toda su clase por esta maqueta tan bien hecha y por haberle puesto tanto cariño. ¡Gracias, chicos!
Escalada
¡Que Pasada de rocódromo tenemos en el cole!
El profe Mario hoy les ha enseñado los primeros pasos para empezar a escalar. ¡Una pasada!












