¡Qué ganas tenía de visitar este yacimiento! Y no es para menos.
Antes de empezar, hemos hablado de la Prehistoria en clase. Para saber de cuándo data este descubrimiento, hablamos del Paleolítico (99% de la presencia humana) y del Neolítico, en el que nos situamos para entender estos primeros asentamientos de 6.000 años de antigüedad.
Nos ponemos nuestro uniforme de arqueólogos y paleontólogos y nos vamos directos al yacimiento.
Hemos aprendido mucho. Os invito a que paséis con vuestros hijos para que os hablen del pozo, de las tumbas, de la mujer con raíces en su cráneo, del hombre y la espada, de la cisterna…
¡Por fin tiene vida el yacimiento!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Por fin! 👏👏
Me gustaMe gusta
Muy interesantes las historias que hay detrás de cada hallazgo. A Alejandro le ha encantado la de la mujer con raíces de árbol en su cráneo y la profundidad del pozo encontrado cerca del edificio.
Que forma más divertida de aprender. Enhorabuena profe!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Enhorabuena a Alejandro por haberse enterado tan bien!
Me gustaMe gusta
A Marta lo que más le gustó fue el pozo porque allí encontraron una diosa 🥰
Lo pasaron fenomenal 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Sí! Allí estaba Minerva esperando a que alguien la desenterrara.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por la actividad. Muy interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ha sido una visita estupenda!
Me gustaMe gusta